Consejos para ahorrar en la luz eléctrica y reducir tu recibo

Los recibos de electricidad están alcanzando máximos históricos día tras día. ¿Dejará de subir la luz? No lo sabemos, pero lo que podemos hacer es darte algunas sugerencias para ahorrar energéticamente en la cocina, que es nuestro dominio donde nos movemos como peces en el agua.

La cocina es probablemente la estancia de nuestro hogar que más energía consume: los pequeños electrodomésticos como la nevera, el microondas, hornos, lavavajillas, lavadoras, etc. consumen más del 50% de la energía de la vivienda. Ahora bien, si no estamos usando nuestros electrodomésticos de manera competente, y estamos en momentos en que la electricidad es barata, las llamadas horas valle, es más fácil que nunca fijarse en nuestros bolsillos.

Por eso, queríamos darte algunas recomendaciones prácticas que te ayudarán a economizar luz y energía en tu cocina. Ojo, porque tu economía y la tierra te lo agradecerán.

  1. DISPOSITIVOS EFICIENTES

La eficiencia de un electrodoméstico se puede ver en la etiqueta, que muestra la categoría a la que pertenece, codificada por colores de la A a la G: verde oscuro (A) para un producto eficiente, rojo (G) para uno de los menos eficientes. Si tiene uno muy viejo o electrodomésticos ineficientes, podría considerar invertir en electrodomésticos nuevos con mejores clasificaciones energéticas, ya que los electrodomésticos con clasificación A consumen más del 60% menos de energía que los electrodomésticos con clasificación G.

  1. CUBRIR OLLAS,SARTENES Y CACEROLAS

Este gesto, por básico y hasta tonto que parezca, nos ahorra mucha energía porque al tapar estos recipientes evitamos la pérdida de calor durante la cocción, y además lo hacemos más rápido porque el tiempo que tarda en llegar a la temperatura de cocción es menor.

  1. DESENCHUFA LOS DISPOSITIVOS QUE NO USES

Otra sugerencia obvia que a menudo ignoramos. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Conservación de la Energía), no desconectar algunos de los equipos que no usamos en ese momento puede ahorrarnos más del 10% del consumo total de nuestra casa, por ejemplo, si no vas a preparar café hasta el al día siguiente, desenchufan la fuente de alimentación de la máquina de café.

  1. OLLA EXPRÉS

Una olla a presión puede ser una de nuestras grandes aliadas a la hora de ahorrar energía, pero no solo eso, nos ahorra tiempo además de cocinar muy sano conservando mejor los nutrientes de nuestros alimentos.

  1. EN EL HORNO, COCINA VARIOS PLATOS A LA VEZ

Es con diferencia el dispositivo más costoso, por lo que deberíamos limitar su consumo a horas valle y fines de semana. Aun así, si tenemos que usarlo más a menudo, puedes ahorrar cocinando varios platos al mismo tiempo, es decir, cuando asamos el pollo, puedes hacer una guarnición al mismo tiempo o preparar otro plato a una altura distinta. El horno tiene una puerta de vidrio y luz, por lo que no es necesario que lo encienda cada pocos minutos para ver si se está cocinando de la manera que desea. Si lo prendes, pierdes temperatura y es mucho menos eficiente.

Apagarlo 5-10 minutos antes de la hora programada y usar el calor residual para cocinar su comida es otra manera de ahorrar con este dispositivo. Pruébalo y verás cómo te sientes.

  1. EFICIENCIA EN EL MICROONDAS

Así como el horno es el dispositivo que más consume, el microondas es el dispositivo más eficiente. No estamos acostumbrados a usarlo para la cocina del día a día, pero con un microondas puedes conseguir auténticos platos que te ayudarán a sacarle el máximo partido y ahorrar tiempo y dinero. Muchas recetas que normalmente cocinamos en el horno se pueden hacer en «micro» sin ningún problema.

  1. UTILIZA LA NEVERA PARA DESCONGELAR

Cuando vayas a descongelar, hazlo siempre en el frigorífico. ¿Por qué? Hay dos razones:

  1. Descongelar en el frigorífico es la forma más saludable, no se perderá la cadena de frío, nos aseguramos de que los alimentos se hayan descongelado correctamente.
  1. El aire frío que emiten los alimentos congelados enfriará el frigorífico uno o dos grados más, reduciendo el consumo de energía de nuestra nevera.
  1. NO PONGAS COMIDA CALIENTE DIRECTAMENTE EN EL FRIGORÍFICO

Al contrario de lo que te decíamos en el punto anterior, si metes comida caliente en el frigorífico, la nevera subirá la temperatura interior, por lo que tendrá que esforzarse más para alcanzar la temperatura interior correcta, aumentando el consumo de energía.

Para Cocinas

By paracocinas

La presencia de algunos de las mejores catálogo y marcas de cocinas con modelos de ensueño, modernas, clásicas, rusticas. Mobiliario de cocina de diseño. Cocinas a medida. A tu gusto. Nuestros Armarios Planificación y Ergonomía, estas y otras ideas de decoración para cocinas pequeñas y grandes.