Sugerencias para escoger los mejores electrodomésticos en la cocina
Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas … Después de comprar una casa y un coche, invertir en este equipamiento suele ser la segunda inversión en importancia. Por eso, es importante tener en cuenta algunos factores a la hora de elegirlos. Esto es exactamente de lo que te vamos a contar en este artículo.
¿Cuánta energía consumen los electrodomésticos?
Saber el consumo que tienen los electrodomésticos de casa es esencial para poder economizar en el recibo de la luz. En este sentido, por lo general, cabe resaltar dos principales: el número de kilovatios que tenemos contratados y la cantidad de kilovatios hora que se han consumido en el hogar durante un periodo de tiempo determinado.
Antes de comprar electrodomésticos, hágase las siguientes preguntas:
1.¿Lo necesitamos?
Sin duda, estos dispositivos son, en general, muy útiles, además de necesarios en otras situaciones. Pero una vez que lo tiene, tiende a usarlo a menudo sin hacer demasiadas preguntas, lo que aumentará su consumo de energía.
Por ello, antes de elegirlo, conviene tener en cuenta los siguientes factores: El frigorífico es (casi) indispensable. ¿Pero tiene sentido tener un congelador separado? Si a menudo preparas tus comidas con anticipación o eres una familia numerosa, puede ser interesante, pero si no, seguramente no valga la pena.
Mientras que el refrigerador o la lavadora son útiles y eficientes, la secadora es un destructor de energía. Utiliza de dos a tres veces más electricidad que la lavadora. A pesar de esto, ¿puedes dejar que tu ropa se seque al aire? ¿Su uso es estrictamente preciso en todo momento?
Sí, por supuesto, los electrodomésticos son necesarios, pero es fundamental que estimes correctamente su selección.
- ¿Necesito reemplazar el equipo que ya tengo?
- Si está dañado
Antes de comprar un producto nuevo, evalúe si su reparación es factible y el precio no es demasiado caro. Recuerde si está en garantía y evalúe su vida útil.
- Si funciona, pero hay otros más económicos
Los equipos a gran escala se benefician de las mejoras tecnológicas que los hacen más eficientes en términos de energía y agua. Algunos equipos nuevos consumen de 2 a 3 veces menos energía que hace 20 años.
Además, de hecho, el ahorro energético que permite el nuevo equipo compensa la energía necesaria para su fabricación, por lo que se suele recomendar la sustitución del equipo. Por ejemplo, si un frigorífico nuevo ahorra 150 kWh al año en comparación con el frigorífico antiguo, la ganancia de 10 años es de 1.500 kWh, lo que supera con creces el tiempo necesario para su producción.
- Elija electrodomésticos que sean adecuados para su hogar
Elegir solo equipo de Clase A +++ no es suficiente para ahorrar dinero. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el tamaño del dispositivo debe satisfacer las necesidades de la familia.
Por ejemplo, una lavadora de gran capacidad (8 kg) consume menos agua y energía por kg de ropa que una unidad más pequeña (5 kg). Pero en general, su consumo es aún mayor. Por lo tanto, si decide comprar una lavadora grande, asegúrese de que esté llena.
Lo mismo ocurre con los lavavajillas: si compra una máquina grande (15 posiciones) y solo vive con tres personas, le llevará mucho tiempo llenarla. Entonces tenderá a llenarlo hasta la mitad, lo que consume agua y electricidad en exceso que si se llena hasta la mitad.
- Lea la etiqueta de energía
Y sí, la etiqueta energética o su clase A + + + también importa.
La etiqueta energética posibilita la comparación del consumo de los aparatos para hacer una mejor selección.
Esta se mide por una escala, la cual va desde la A + + + a D, siendo la primera la más eficiente. No obstante, después de A + + + encontramos la A + +, A + y luego las demás letras hasta la D.
La etiqueta también debe incluir otra información como el consumo de agua (en litros por año) para lavadoras y lavavajillas, o el nivel de ruido para informar a los compradores.
De hecho, la etiqueta energética es obligatoria para los grandes electrodomésticos (frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras y lavavajillas) e incluso para otros de menor tamaño.
- Garantía y el riesgo de obsolescencia programada
¿Los fabricantes diseñan concienzudamente las máquinas para que se descompongan más rápido o se vuelvan obsoletas antes? Se llama obsolescencia programada y las lavadoras se encuentran entre los dispositivos más dudosos detrás de los teléfonos inteligentes y los televisores. Pero esto es algo que nunca sabremos como usuarios. Además, en ocasiones cuando un dispositivo deja de funcionar, tiene más que ver con su uso o la calidad de sus partes y no con un diseño hecho para dejar de funcionar en algún momento.
Pero la garantía y sus ampliaciones, son el remedio perfecto.
Los aparatos tienen una garantía estándar de 2 años. Si se produce una avería durante este período, el aparato puede repararse gratuitamente.
Debido a esto, en muchas ocasiones los fabricantes ofrecen una garantía ampliada de 5 años, y a pesar de que esto encarezca el producto es una práctica recomendada y que cada vez más, más compradores lo llevan a cabo.
- Revisar los puntos principales de cada aparato
Estos son los puntos clave para revisar al elegir un dispositivo.
Refrigerador y / o congelador
Al comprar un refrigerador, congelador o una combinación de los dos, verifique:
- Su capacidad o volumen (y posiblemente la distribución del volumen entre el frigorífico y el congelador) para elegirlo se adapte a las necesidades de su hogar.
- Consumo energético
- El nivel de ruido.
- La clase climática (designa los rangos de temperatura ambiente perfectos para iniciar el dispositivo).
Todos estos recursos quedan integrados en la etiqueta energética que es obligatoria en todos los dispositivos nuevos.
Lavadora
Antes de elegir una lavadora, debes echar un vistazo a:
- La capacidad (en número de kilos de ropa lavable al mismo tiempo).
- El consumo energético
- Consumo de agua.
- La velocidad del centrifugado, especialmente durante el centrifugado.
- El nivel de ruido durante el lavado y centrifugado.
Toda esta información también se incluye en la etiqueta energética.
Lavavajillas
Los lavavajillas permanecen accesibles en versión sin dependencia o incorporada. Si tienen la posibilidad de integrar, tienen la posibilidad de revestir con paneles que coincidan con los armarios de la cocina, dando una sensación de más grande espacio en esta.
Aparte de esta elección estética debemos de apreciar:
- La capacidad (en número de cubiertos que puede lavar).
- El consumo energético
- El consumo de agua.
- El grado de sonido.
Así mismo esta información se resume en la etiqueta energética.
Secadora
Las secadoras convencionales (extracción de aire o condensación) consumen mucha electricidad: alrededor de 500 kWh / año de uso medio.
Si una secadora es imprescindible y se utiliza varias veces a la semana, te recomendamos que tengas la máxima eficiencia energética (A +++). Este suele ser el caso de las secadoras con bomba de calor.
- Para ahorrar más, use bien su dispositivo
Ya sea un dispositivo nuevo o usado, la forma en que lo use tendrá un gran impacto en su costo y efectividad.