La eficiencia y ahorro energético en la cocina
La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, es decir, realizar la misma función con un consumo mínimo de energía. En una casa encontramos la eficiencia energética tanto en los electrodomésticos como en su arquitectura.
Vivir en una vivienda eficiente significa que esta vivienda tiene menos gases contaminantes y ahorrar en las facturas de luz y gas gracias a su menor consumo energético. Para ello, sin embargo, tenemos que elegir las tarifas más adecuadas y tener en cuenta la potencia contratada en la vivienda, ya que no todas son aptas para nuestro consumo y no nos ahorran dinero. El consumidor puede utilizar un comparador de cotizaciones para ver qué empresas ofrecen los mejores precios para sus necesidades particulares.
Algunos consejos para ahorrar energía en la cocina
Para ahorrar energía en tu cocina y utilizar tus electrodomésticos de forma más eficiente y sostenible sin tener que gastar mucho dinero en otros nuevos, existen algunas claves sobre cómo usar los electrodomésticos de forma más eficiente.
Expertos recomiendan cambiar los electrodomésticos antiguos por los nuevos que contengan el certificado de eficiencia energética en vigor y actualizado. Para lograr un mayor ahorro de electricidad en la cocina, se debe tener electrodomésticos y aparatos eficientes con el etiquetado con clasificación A, es decir, el más eficiente energéticamente.
- El frigorífico
Es fundamental ser consciente del ahorro que supone si se abre la puerta lo menos posible, porque cada vez que sube la temperatura el motor tiene que volver a bajarla.
Otro aspecto es ajustar la temperatura de tu frigorífico a la temporada. Podemos subirlo un poco en invierno y bajarlo en verano. Es recomendable que la temperatura del frigorífico esté siempre entre 3 y 5 grados centígrados para mantener los alimentos en buen estado. Lo ideal para su congelador debe estar entre -18 y -15.
- El horno
Cada vez que se abre la puerta, se pierde el 20% de la energía del horno.
- Cocina electrica
Las placas de inducción son más rápidas y eficientes y reducen el consumo en un 20%. Al igual que en el horno, apague el fuego poco antes del final y use el calor residual. También es importante usar fuego del tamaño correcto para la sartén o cacerola que usará.
Renovar para aumentar la eficiencia de la cocina
En caso de querer renovar por completo o parcialmente la cocina para lograr un mayor ahorro energético, estas son las principales pautas a tener en cuenta:
- Autoconsumo: La instalación de paneles solares en el techo es una forma muy rentable de ahorrar costes de electricidad. Dado que la cocina es una de las salas con mayor consumo de energía, dicha instalación reduce significativamente su dependencia de la red eléctrica nacional. Además, el consumo de energías renovables avanza hacia un futuro próximo.
- Distribución: Se debe tener en cuenta que los dispositivos fríos como por ejemplo, el refrigerador no debe ubicarse cerca de áreas calientes (por ejemplo, horno o calentador).
- Luces LED: Reemplazar todas las bombillas de la casa, y especialmente en la cocina, donde hay muchas, por luces LED es una de las mejores formas de mejorar la eficiencia de la casa.
- Colores: Existen colores de las paredes que también pueden ayudar a definir el brillo de la cocina. Por ejemplo, el uso de gris, blanco o rosa asegura la expansión visual.
- Electrodomésticos: Al renovar la cocina, los electrodomésticos también suelen sustituirse. En este caso, es mejor comprar los que tengan la mayor certificación energética A. Esto asegura que los dispositivos de la casa consuman lo menos posible.
- Aislamiento: Al invertir en aislamiento, ya sea en puertas, paredes o ventanas, la temperatura interna de la casa se mantiene estable. El aislamiento térmico elimina las fugas de temperatura que forman parte de la casa. La mayor parte del trabajo de eficiencia energética se relaciona con el aislamiento: cambiar ventanas, aislar desde el exterior, aislar mejor las cajas de las persianas enrollables, etc. Renovar la cocina puede ser una oportunidad para cambiar otros elementos, como las ventanas y puertas, y no sólo los muebles y electrodomésticos.